Parque Natural del Turia 
¿Sabías que…?
Quart de Poblet tiene parte de su superficie dentro de un Parque Natural y que esta figura de protección ambiental es la más alta en lo que se refiere a la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana.
El río Turia es sin duda un elemento vertebrador muy importante en el levante peninsular. En sus riberas no sólo se construyeron lo que ahora son las capitales de provincia de Valencia y Teruel, sino también multitud de pueblos como el nuestro que emplean y emplearon sus aguas para poder prosperar. La abundancia de agua y su aprovechamiento histórico con azudes, acueductos y otras arquitecturas del agua unido a la aptitud de los suelos para la agricultura han favorecido el asentamiento de grupos humanos desde antiguo. La huerta, de origen medieval, presenta un elevado valor cultural e histórico y, al mismo tiempo, permite el desarrollo de una fauna y flora ligada al ambiente agrícola.
Los ríos y sus bosques de ribera son considerados de forma genérica corredores biológicos o ecológicos, son capaces de conectar diferentes tipos de ambientes manteniendo una continuidad natural muy útil para la dispersión de fauna y flora silvestre y así mitigar los efectos de la antropización del territorio, aspecto muy importante en una zona tan poblada e industrializada como es el área metropolitana de Valencia.
La llanura aluvial del río Turia configura un paisaje plano rodeado de suaves ondulaciones, el conjunto muestra un paisaje dinámico y variado, al que corresponde una notable diversidad de hábitats y de especies de fauna y flora.
Por lo comentado anteriormente, en 2007 la Generalitat Valenciana declaró Parque Natural (Decreto 43/2007, de 13 de abril) el tramo de río comprendido entre Pedralba y Quart de Poblet, con un área de influencia que incluso llega a Manises y Valencia en el tramo bajo y que también engloba masas forestales cercanas al río en sus 35km de cauce protegido, como pueden ser Les Rodanes de Vilamarxant o La Vallesa de Paterna. Por lo tanto, desde 2007 Quart de Poblet cuenta con aproximadamente 1’3 kilómetros de río y 62 hectáreas catalogadas bajo el máximo nivel de protección ambiental en lo que se refiere a la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana (Ley 11/1994, de 27 de diciembre).
¿Sabías que…?
El número de especies de vertebrados identificados hasta la fecha en el Parque Natural del Turia es superior a 150 y que muchas de estas especies están incluidas en el Catalogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. De entre todas las especies presentes ,18 pertenecen al grupo de los mamíferos, 118 son aves de las cuales más de la mitad nidifican en el Parque, 13 son reptiles, 5 anfibios y 10 especies de peces. Es increíble lo desapercibidas que pasan para la mayoría de nosotros pero ahí están, esperando a que las descubras.
La protección ambiental de este tramo del Turia tiene la finalidad de promover una ordenación y gestión del territorio y los recursos naturales basada en la conservación, la mejora y el uso racional tanto de los valores ambientales como los culturales. Todo ello se consigue o se debe conseguir, como bien dice el Decreto de Declaración del Parque, corrigiendo impactos, regulando usos, promoviendo medidas, fomentando programas de uso público y con una coordinación entre todos los afectados o interesados, ya sea el ciudadano o las administraciones locales, provinciales o autonómicas, la participación de todos es importante y se debe facilitar.
El Acuerdo del Consell del 20 de abril de 2007 declaró además al Parque Natural del Turia como Proyecto Medioambiental Estratégico por reunir valores medioambientales, paisajísticos y culturales muy relevantes en el contexto del ámbito metropolitano de Valencia, con amplias potencialidades de uso público en relación con el estudio, la enseñanza y el disfrute ordenado del medio natural.
El Parque Natural en lo referente a Quart de Poblet muestra alguno de los ambientes más representativos de la provincia, como son el propio río y sus riberas, de gran interés ecológico-paisajístico, y la huerta tradicional. Los límites en nuestro municipio los marcan el Azud del Repartiment al este, la huerta al norte de la V-30 hasta Paterna (Partidas del Salteri y de La Fila), el área recreativa junto al río en el sur y el límite con Manises al oeste. Además, el municipio cuenta con un miembro en la Junta Rectora del Parque Natural.
¿Sabías que…?
Existe un sendero señalizado (ruta verde del Parque Fluvial) que pasa por Quart de Poblet y va desde Valencia (Parque de Cabecera) hasta Vilamarxant. Se trata de un recorrido de 26 km junto al río ideal para conocer este enclave natural. Una pista perfecta por la que poder pasear a caballo, en bicicleta o a pie sin el trasiego de vehículos motorizados.
Conocer es cuidar, conocer es poner en valor, conocer es respetar… ¡conozcamos nuestro pueblo!, ¡conozcamos nuestro río y sus riberas!, ¡conozcamos sus plantas y animales!, el ambiente natural más importante de Quart de Poblet que unido a la zona agrícola lo hacen una zona muy muy importante, ¡disfrutemos de ella!.
Se trata de un espacio natural protegido, recordad que debéis respetar las normas básicas de comportamiento como:
- Estacionar los vehículos en los aparcamientos.
- Caminar por las sendas señalizadas o caminos públicos.
- Depositar las basuras en los contenedores habilitados para tal fin.
- No está permitido hacer fuego.
- No está permitido acampar.
- No corte o dañe total o parcialmente a la flora ni moleste a la fauna.
- Respetar las instalaciones y el mobiliario.
- Los perros de compañía deben ir sujetos para evitar molestias a la fauna y otros usuarios.
- Se prohíbe la circulación de vehículos a motor fuera de las vías autorizadas.
- Dentro del tráfico por senderos o caminos tiene preferencia primero el jinete, luego el senderista, después el ciclista y en último caso los vehículos a motor autorizados.
¿Sabías que…?
La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente realiza periódicamente actividades en los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana. Pulsando aquí puedes descubrir las actividades previstas así como otra información de interés sobre el Parque Fluvial del Turia.
También hay varias ONGs que realizan actividades y tareas de voluntariado ambiental en el Parque Natural, como son:
- Fundación Limne (página web, facebook)
- Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (blog)
- Societat Valenciana d’Ornitología (página web, facebook)
- Voluntariado Medioambiental del Parque Natural del Turia (facebook)